Todo surfista pasa por momentos de su evolución en que se enfrenta a puntos críticos que necesita resolver para poder seguir avanzando en su surfing.
Son momentos en los que un nuevo reto aparece. Hacen falta nuevas ideas, nuevos equipos, nuevas estrategias y entrenamientos específicos para poder superarlos.
Si no se superan, la evolución de tu surfing se estanca en ese nivel.
Pero si se superan, y se afianzan las nuevas habilidades, se abre un nuevo nivel en tu surfing.
Te cuento todo esto por que por mi experiencia he pasado por muchos de estos momentos y sé lo frustrante que puede llegar a ser, hasta que conoces la solución, y trabajas para incorporarla a tu surfing.
Poco a poco, casi sin darte cuenta, lo acabas haciendo de una manera natural, sin tener que pensar en ello. En eso consiste evolucionar.
Uno de esos puntos críticos es aprender a surfear con seguridad en olas verticales y tuberas.
Son olas rápidas que requieren una técnica especial, así como toda tu observación, concentración y determinación.
Take off en olas verticales
A menudo entreno a amigos que están enfrentándose a este punto crítico con dudas como:
- ¿Cómo me coloco bien para salir en una ola vertical y hueca?
- ¿Cómo tengo que remar?
- A veces consigo salir, pero me voy recto y no alcanzo la pared ¿Qué puedo hacer?
- A veces la ola me empuja y salgo volando por el aire…¿Qué hice mal?
- Suelo bajar la pared, pero a menudo pico al llegar abajo y caigo de cabeza…
- ¿Que tipo de tabla es la adecuada para este tipo de olas?
- ¿Cómo puedo entrenar esto fuera del agua?
En este post quiero responder a estas preguntas y compartir contigo algunas claves para hacerte más fácil tu take off vertical, que es el primer paso para desbloquear tu surfing en olas recogidas y tuberas.
Antes de nada
Lo primero es la seguridad.
- Asegúrate de que la rompiente es adecuada para tu nivel.
- Nunca surfees solo, a poder ser entra con amigos que conozcan bien la zona.
- Usa casco para protegerte, especialmente si estás empezando en este tipo de olas.
La remada: adaptación a la velocidad de la ola.
La remada siempre tiene que ser en relación a la ola.
Según la velocidad que traiga la ola, tú te tienes que poner a esa velocidad para poder cogerla en ese mismo timing. Así podrás bajarla con esa velocidad y seguirás surfeándola a esa velocidad.

Si que es verdad que cuando la ola es grande y vertical aquí hay que hacer una variación: la remada tiene que ser muchísimo más fuerte.
¿Por qué?
Por que cuanto antes te pongas de pie y antes bajes la ola, antes podrás hacer la rotación para meterte en la pared y disfrutar de la ola.
Todo lo que sea retrasarte en ese sentido hará que caigas desde arriba, que la bajes apurado y recto o que claves al llegar abajo y todas esas cosas.

Anticipación.
Adelántate al labio de la ola.
Ponte en pie antes de que la ola esté en su punto más recogido.
Tiene que ser un solo movimiento rápido y fluido con el timing de la ola. Y para conseguirlo, como ya sabes, antes tienes que haber remado muy fuerte.

Resumiendo, para conseguir un buen take off en olas verticales y huecas, la idea sería:
- Rema mucho más fuerte.
- Adelántate al labio de la ola.
- Ponte de pie muy rápido y en un solo movimiento.
- Baja la ola antes de que esté en su punto más recogido.
- Rotación: Encara la ola cuanto antes para meterte en la pared.

Usa la tabla adecuada: adaptación a la forma de la ola
Cada ola tiene una tabla adecuada.
Hoy en dia, para olas más recogidas y verticales se están utilizando diseños que dan una buena salida. Más volumen hacia la punta de la tabla facilita la generación de velocidad en la remada y el take off.
Es importante el tipo de cola. Una forma redonda o bien tipo pintail te dará mucho más agarre en el momento de encarar la ola, y evitará que la tabla te patine en la bajada o que pierdas velocidad.
Habla con tu shaper.
Mi consejo es que trabajes tus tablas con tu shaper de confianza. Enséñale tus tablas y coméntale los problemas que estás teniendo, o el tipo de olas que quieres empezar a surfear y él sabrá aconsejarte en el diseño de tus próximas tablas.
¿Cómo entrenar esto fuera del agua? Prepara tu cuerpo
Una buena forma física te va a servir como base, pero mi opinión es que esto hay que trabajarlo sobre todo en el mar:
- La remada con la tabla es en agua.
- El impulso de puesta en pie es en el agua.
- La lectura de la ola es en el agua.
No obstante, algunos ejercicios para una preparación física específica pueden ser:
- Todos los ejercicios encaminados a trabajar el tren superior.
- Ejercicios de natación con tabla.
- Surftraining en seco: simulación de impulsos y flexión.

Prepara tu mente: Determinación
En este tipo de olas, es muy importante ir a por ellas con mucha decisión y determinación. Cualquier duda te hará fracasar.
Supérate un poco todos los dias. No vayas a por olas muy por encima de tu nivel, pero sí a por aquellas que sean un pequeño reto para ti y te obliguen a darlo todo.
Esa ola que te parece difícil y dudas si podrás salir… inténtalo. Concéntrate y confía en ti mismo.
Ir consiguiendo superar tus límites es la forma de avanzar. Es la manera de ir ganando confianza, y la satisfacción cuando al fin lo consigues es enorme.

¿Quieres acelerar tu aprendizaje?
Si quieres superar éste y otros puntos críticos lo más rápido posible necesitas:
- Surfear olas de las calidad en las que poder practicar. Es obvio que sin olas de calidad no podrás entrenarte para aprender a surfear olas verticales y tuberas.
- Aprender la técnica de un surf coach que haya superado los problemas a los que te estás enfrentando, que te acompañe y te dé feedback sobre lo que tienes que trabajar en tu caso concreto.
- Usar los equipos adecuados para ti y para el tipo de ola que quieres surfear.
- Prepararte física y mentalmente.
Si estás dispuesto a darlo todo, cuenta conmigo para superar tus puntos críticos y evolucionar tu surfing al próximo nivel. Échale un ojo a nuestros cursos de tecnificación y vente a Lanzarote a entrenar con JMC Surf Training.
Mi forma de enseñar es de una manera natural. Quiero transmitir lo que es el surf para mí: una forma de vida, una forma de convivir y disfrutar del momento mejorando tu surf.
Jose María Cabrera
Fotografías: Mario Pérez Pozo
Redacción: Jose María Cabrera y Miguel Iglesias @Deepfocussurf