Cómo viajar con tus tablas de surf en avión: 8 lecciones que aprendí de mis surftrips

No me lo podía creer. Acababa de aterrizar en el destino de mi surftrip e iba a buscar mi maleta y mis cinco tablas nuevas. Recogí mi coffin y me dispuse a abrirlo para comprobar si las tablas habían llegado bien. Abrí la cremallera y vi que las cinco… estaban reventadas por los cantos!

Un fuerte golpe, posiblemente al dejarlas caer del avión al carro de maletas, había estallado las cinco tablas…

En este post te contaré algunas ideas para proteger mejor tus tablas para tu viaje de surf en avión, que he aprendido con mi experiencia. También algunos consejos para que prepares bien tu equipaje, evites los problemas típicos y disfrutes de tu surftrip al máximo. 

La regla de oro para empaquetar tus tablas de surf: Cuanto más ligero mejor

Yo la verdad, después de tantos años, ya no me complico mucho con esto de embalar las tablas. Empaqueto mi funda de la manera mas sencilla posible y con el mínimo peso posible.

Me dado cuenta que a más peso, peor es.

No solo por el exceso de equipaje. Si no por que a más peso, la persona encargada de meter y sacar la funda del avión piensa en sí misma, y cuando algo no se puede coger, pues se lanza. Es lo que para mí sucede en los aeropuertos.

Por otra parte, los bultos más pesados se ponen en la parte baja del equipaje, con lo que es más probable que se pongan cosas encima. Si no es pesado siempre se tratará mejor el bulto. 

Cómo empaquetar bien tus tablas de surf para volar en avión en 8 pasos

Lo más lógico si quieres que cuando llegues a tu destino, tus tablas estén sanas y salvas, es que las empaquetes de la forma más segura.

Además día de hoy la mayoría de las aerolíneas te hacen firmar la no responsabilidad sobre el material: así que lo mejor es que te tomes tu tiempo para empaquetar bien tus tablas si vas a facturarlas como equipaje para viajar en avión.

1.  Prepara las tablas

  • Quita quillas de todas las tablas. Asegúrate de llevar quillas de repuesto y las llaves para ajustarlas.
  • Quitar la parafina de las tablas es buena idea.  Especialmente si vas a un destino con el agua más caliente que en tus spots habituales. Y recuerda llevar parafina de sobra, adecuada a la temperatura del agua del destino!

2.  Embala cada tabla por separado y luego mételas todas en la funda de viaje

Puedes usar fundas individuales para cada tabla, que te servirán también para llevar tablas sueltas en tus desplazamientos en el destino. También se usa mucho el plástico de burbujas, láminas de espuma protectora o toallas.

3.  Coloca bien las tablas

Pon la más grande abajo y apila las demás encima de mayor a menor, de manera que encajen lo mejor posible unas con otras.

Dane Gadauskas nos enseña cómo prepara sus tablas para viajar en avión


4. Utiliza los complementos de la funda

Las fundas suelen venir con accesorios como separadores para las tablas, cintas para asegurar que nada se mueva, fundas internas para quillas y herramientas… Aprovéchalos todos, pues están diseñados para proteger mejor las tablas y llevar todo lo que necesitas.

5. Acolcha al máximo

Una vez colocadas las tablas en la funda, el objetivo es proteger el nose, el tail y los cantos lo mejor posible. Se suele forrar con ropa, toallas, almohadas… rellenando los huecos alrededor y entre las tablas. Cuidado, por que si te pasas con el relleno, te entrarán menos tablas en la funda y corres el riesgo de tener que pagar tasas por sobrepeso.

El método ultraligero “punch in bag”

En este video, Chis Grow nos enseña su forma de empaquetar 3 tablas de una manera muy ligera y práctica. Sin rellenar con trajes u otras cosas que recarguen la funda; sólo las tablas con sus fundas, acolchando con almohadas y láminas de espuma protectora. El resultado se parece a un saco de boxeo, preparado para encajar todo tipo de golpes!

6.  Evita rellenar con objetos que tengan cantos o esquinas duras. Pueden golpear tablas y dañarlas

El truco de Dane Reynolds. En este video, Dane Reynolds nos cuenta su truco para solucionar este problema: una simple mochila. Además de servir para acolchar, te servirá para meter las herramientas, quillas y todo lo que tenga cantos duros que puedan golpear tus tablas.

7.  Comprueba el peso y evita problemas

Una vez embalado todo, pesa el bulto para ver si te pasas del límite permitido por la aerolínea. Si estas por debajo del límite… enhorabuena! Ya estás preparado para partir hacia tu destino soñado.

Por el contrario, si te has pasado, toca aligerar sacando cosas de la funda. Cuidado, si vas a pasar cosas a la maleta de mano, elige aquellas que están permitidas en cabina.

Quillas, inventos, parafina, herramientas… pueden ser un problema en los aeropuertos al poder ser considerados por algunas aerolíneas como objetos prohibidos a bordo. Y pueden incluso pedirte que los tires en el control de seguridad. Algo que no sería muy agradable si estás en la última escala hacia un destino donde no hay tiendas de surf…

Asegúrate que todas estas cosas van facturadas en la funda con la tabla para no tener problemas.

Si tienes que bajar el peso de tu funda de tablas quita otros objetos pesados como neoprenos o toallas, siempre sin perder acolchamiento alrededor de las tablas.

8.  Avisa de que el equipaje es frágil

Por último puedes poner unas pegatinas de “Frágil” o “Handle with care” en tu funda, para que todo aquel que se encuentre a tus amiguitas pueda saber que está tratando con algo delicado.

¡Buen viaje! Have a safe flight!

Ya has hecho todo lo que estaba en tu mano para proteger tus tablas. Ahora puedes relajarte y pensar en las olas, la cultura, las aventuras y la diversión que tienes por delante.

¡Disfruta del viaje y buenas olas!